San Román de Hornija, mi pueblo de Valladolid

Yo siempre he dicho que no tengo pueblo porque nunca hemos pasado el verano en el pueblo de mis padres y además he ido en contadas ocasiones. Pero en realidad no sólo sí tengo pueblo, sino que tengo dos. Uno, el de mi madre, un precioso pueblo en la sierra norte de Sevilla llamado Constantina. El otro, un pequeñísimo pueblo típico castellano de poco más de 300 habitantes llamado San Román de Hornija, en Valladolid.

En San Román de Hornija habré estado no más de tres veces, y de hecho sólo recuerdo dos. A los quince años, tuvimos que ir para vender un pinar que aún pertenecía a mi abuela, y el año pasado, que pasamos unos días entre Valladolid y Salamanca, aprovechamos para pasar por el pueblo de mi padre.

San Román de Hornija

Algunos datos de San Román de Hornija

Dónde está San Román de Hornija

San Román de Hornija se localiza en la parte occidental de Valladolid, dentro de la comarca Tierra del Vino, que es una región situada en el suroeste de la provincia. Como curiosidad, San Román de Hornija es el último pueblo de Valladolid antes de adentrarnos en Zamora. El primer pueblo de Zamora es la histórica y monumental ciudad de Toro.


Localización de San Román de Hornija

Por qué el nombre de San Román de Hornija

Román de Antioquía fue un clérigo y mártir de época romana víctima de la persecución de Diocleciano. Éste ordenó en el año 302 que le fuera amputada la lengua y después lo enviaron a prisión, donde lo torturaron. La tradición cristiana atribuye a San Román el milagro de que seguía hablando sin lengua, y se le santificó, convirtiéndose en San Román de Antioquía. Cuando se fundó el monasterio del que hablaremos unas líneas más adelante, decidieron dedicárselo a San Román.

El apellido «de Hornija» proviene del río que baña su campiña. San Román de Hornija es una localidad entre dos ríos: el Hornija y el Duero. El río Hornija es el río que pasa más cercano al pueblo, es afluente del Duero y de hecho pocos kilómetros más adelante ya desemboca en el río Duero.

Qué ver en San Román de Hornija

Aunque no es un pueblo monumental ni especialmente bonito, sí que entre sus paredes tuvo lugar algún hecho importante en la historia muy antigua de España. Te lo contamos.

Plaza de la Constitución

Es la plaza principal de San Román, la plaza donde se encuentra el ayuntamiento y que nos pareció buen lugar para aparcar. La oficina de turismo se encuentra en el edificio de ayuntamiento, y sólo abre durante los fines de semana del verano.

Plaza de la Constitución con Ayuntamiento de San Román de Hornija

Desde el ayuntamiento ya teníamos visión de la torre de la iglesia, y nos dirigimos hacia ella por la calle del Rey Chindasvinto. Qué nombre de calle tan inimaginable para este pueblo castellano, ¿verdad?

Calle del Rey Chindasvinto con iglesia

Mientras paseaba por las calles de San Román no pude resistirme a hacer una fotografía de una de sus alcantarillas. Algo muy tonto, ¿verdad? Pero me hacía gracia ver el nombre del pueblo.

Alcantarilla de San Román de Hornija

Iglesia Parroquial San Román Mártir

Es lo primero que ves al acercarte a San Román de Hornija. Es una construcción barroca en piedra caliza, ladrillo y tapial, con una sola nave cubierta con bóveda de arista sobre arcos fajones. Destaca su torre-pórtico que consta de dos cuerpos de piedra y dos de ladrillo, y en el campanario dos arcos de medio punto enfrentados. La actual iglesia es del siglo XVI, con ampliaciones en el siglo XVIII. En 1999 fue declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.

En el interior se pueden contemplar algunas obras pictóricas como son «El martirio de San Román» o «La conversión del rey Totila». También había una pila bautismal muy bonita e histórica que parece alguien vendió y según me han contado ya no se puede encontrar allí.

Iglesia Parroquial San Román Mártir

Me habría encantado entrar a la iglesia por la historia visigoda que siempre me había contado mi padre, pero estaba cerrada y cuando preguntamos cuándo abría nos remitieron a la casa de una señora que se encargaba de abrir la iglesia a cualquier hora. La verdad que nos dio bastante pudor llamar a su casa, así que nos quedamos sin ver el interior de la iglesia.

Volviendo a la historia que me contó mi padre, ¿sabes dónde fue enterrado el rey Chindasvinto? ¡Quién iba a imaginar que en San Román de Hornija! Efectivamente aquí fue. La Iglesia Parroquial de San Román de Hornija se asentó sobre un antiguo monasterio con mucha historia. En su interior se puede visitar la capilla de Chindasvinto, que ha sido convertida en museo, y que en realidad forma parte de este antiguo monasterio. Vamos a conocerlo un poquito más.

Iglesia Parroquial San Román Mártir

Monasterio de San Román de Hornija

Anexo a la iglesia se encuentran las ruinas del antiguo monasterio que fue fundado por Chindasvinto. Según fuentes históricas de la época, este rey mandó construir el monasterio en el siglo VII como destino para acoger su futura sepultura y la de su mujer Reciberga. Fue fundado por San Fructuoso gracias al mecenazgo del rey Chindasvinto, y perteneció a la orden de San Benito. Hoy día en la capilla de Chindasvinto se expone el sarcófago de mármol en el que reposaron los restos de este rey.

Que los restos de estos reyes godos reposaron aquí lo hacía pensar una lápida en mármol negro que contenía una inscripción con una poesía de amor de Chindasvinto dedicada a Reciberga. Por ese motivo a finales de los años 80 se llevó a cabo una excavación arqueológica y se encontró el sarcófago del rey Chindasvinto y Reciberga. Por escritos se sabe que el sarcófago estaba rematado con cuernos en sus cuatro esquinas, aunque lo que queda es solamente una pieza monolítica de mármol y sin cubierta, que es lo que se expone en la capilla de Chindasvinto.

Por cierto Chindasvinto y Reciberga fueron los padres del famoso rey visigodo Recesvinto, el de la valiosa corona votiva del Tesoro de Guarrazar.

El monasterio fue reedificado en el siglo X en estilo mozárabe. Además del sarcófago, en esta capilla se exponen fustes y capiteles labrados de época mozárabe y visigoda, otros elementos arquitectónicos hispano-visigodos y mozárabes encontrados durante las excavaciones del antiguo monasterio, y un osario en el que se conservan huesos que pudieran ser del propio Chindasvinto, de su mujer Reciberga o de alguno de los monjes aquí enterrados.

Te dejo un video del interior de la iglesia y la capilla de Chindasvinto, que a mí me ayudó muchísimo a ubicarme en la historia de San Román de Hornija:

Antigua casa prioral

Se trata de un palacete del siglo XVIII que está adosado al muro sur de la iglesia. Formaba parte del antiguo monasterio, y es casi lo único que queda en pie de él. Los vecinos de San Román llevaban años luchando para que se recuperara, y como puedes ver en la foto, cuando lo visitamos estaba en restauración. En el pórtico de la fachada destacan cinco columnas de mármol con basas y capiteles de diferente época y estilo. Las dos primeras son toscanas y las tres últimas corintias. Los tres capitales corintios son de época mozárabe y son especialmente bonitos y llamativos.

Antigua casa prioral del Monasterio de San Román

Antiguas Escuelas Católicas

Muy cerca de la iglesia nos encontramos con este sobrio edificio en ladrillo, que resultaron ser las antiguas escuelas. El nombre exacto que rezaba en lo alto del edificio era «Escuelas Católicas Gratuitas«, y en una placa se indica que las escuelas habían sido costeadas en 1918 por el ilustrísimo señor don Bernardo Barbajero, deán de la catedral de Madrid.

Minutos más tarde mi padre me confirmaba que en esas escuelas había estudiado él, sus hermanos y resto de familiares. En un lado estudiaban las chicas y en otro los chicos. Me resultó todo muy curioso, y algo espeluznante, porque el edificio sonaba a antiguo y mi mente voló a imaginar al maestro ejecutando esos castigos del ayer que afortundamente ya están en desuso, como era el golpear sobre los dedos con la regla de madera.

Antiguas Escuelas Católicas de San Román

Antiguas Escuelas Católicas de San Román

La fuente del Caño

No es una fuente especialmente bonita ni que destaque por su decoración, pero es la fuente de San Román de toda la vida, a la que iban mi padre, mis tíos y todos los habitantes de San Román a por agua. Mi padre me confesó que de niño no soportaba tener que ir con el cántaro a por agua, pero aún así, lo tenía que hacer. Además en el pilón daban de beber también a los animales. Mi padre llevaba al burro que tenían. Más tarde hicieron otra fuente en el camino de las bodegas.

Fuente del Caño

Plaza del Carrueco

Lo más especial de esta plaza es que en ella nació, vivió y se crió mi padre. Aunque ahora la placita es mucho más glamourosa gracias a este parquecito que han hecho y decorado con esta fuente, aunque no corría agua por ella.

Plaza del Carrueco

Puente romano

En una de las salidas de San Román atraviesas este pequeño puente romano de dos ojos. Me dio pena no ver agua y sólo matojos, ya que si el agua fluyera por él, seguramente el aspecto del puente sería más fotogénico. Parece que el agua no llega porque la retienen en Villaester para regadío. Algo que imagino no ocurría cuando mi padre era niño por una anécdota que me contó.

Ocurrió no en este puente sino en el siguiente puente del río Hornija, que es el que está en la salida de la carretera a Toro. Estaba jugando, tiró una piedra, y piedra y niño se fueron entre los barrotes y ambos cayeron al río. En aquella época el río sí llevaba bastante agua y le ayudó a salir una tía que andaba cerca, su tía Eufrosia.

Puente romano de San Román de Hornija

Bodegas

Si atravesamos el puente romano y continuamos el camino, a menos de un kilómetro junto al cerro nos encontramos con las antiguas bodegas de San Román de Hornija, que son las bodegas de la gente del pueblo. Sus habitantes tienen allí un rinconcito para tener sus propias bodegas, son una especie de cuevas bajo tierra, y en épocas en las que no había otro entretenimiento, pasaban allí las tardes echando el rato mientras bebían su propio vino.

La tradición vinícola de San Román de Hornija proviene desde la fundación del monasterio en el siglo VII. Se cree que incluso el monasterio poseía una bodega subterránea. Sus monjes benedictinos eran grandes amantes de la cultura del vino y rápidamente observaron que las cuevas tenían unas condiciones perfectas de temperatura para la elaboración del vino. Fueron ellos quienes realizaron las primeras plantaciones de vid y a quienes se debe en gran parte la fama del vino de San Román.

Ya dijimos que San Román pertenece a la comarca Tierra del Vino y está repleto de viñedos que han llamado la atención a bodegas más comerciales durante las últimas décadas. Su vinos pertenecen a la Denominación de Origen Toro. Algunas de estas bodegas se pueden visitar y te ofrecen visita al viñedo, a las bodegas y una cata de vino.

Entre las bodegas que puedes encontrar en San Román, están: Bodegas Elías Mora, Bodega Serafín Moya, Bodegas y viñedos Pintia que pertenecen al grupo Vega Sicilia, Bodegas Mauro, Bodegas Legado de Orniz, Bodega Barcolobo, Bodega Iturria, Algil Bodegas y Viñedos, Bodega Rejadorada.

Bodegas Elías Mora

Dulces Jogari

Por último, antes de marcharte de San Román de Hornija es imprescindible una visita a su panadería pastelería Jogari. Está enfrente de las antiguas escuelas. Mira su horario antes porque no abren siempre, y después deléitate con sus productos. Creo que sólo por sus bollos, ya merece la pena ir a San Román de Hornija.

Cada vez que mis padres o algún familiar viajaba a su pueblo, nos traía los bollitos de Joselino, y de verdad que es lo que más he recordado toda la vida del pueblo de mi padre. Mis favoritos son estos bollitos nevados con azúcar glas que están verdaderamente deliciosos.

Bollitos nevados de San Román de Hornija

Y los favoritos de mi padre son estas pastas de almendra. Por supuesto en este último viaje compramos unas cuantas cajas de cada uno.

Pastas de almendra de San Román de Hornija

Foto del avatar

wircky

Me llamo Cristina. Me apasiona la fotografía, viajar y escribir, así que en 2014 decidí combinar mis 3 aficiones, y surgió Los viajes de Wircky.

7 thoughts on “San Román de Hornija, mi pueblo de Valladolid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.