12 mejores cosas que ver en la Serranía de Cuenca

El Parque Natural de la Serranía de Cuenca es una de las grandes maravillas de esta provincia, un lugar en el que abundan formaciones geológicas especialmente caprichosas, y con el agua como gran protagonista. Por esta sierra fluyen los ríos Cuervo, Escabas y Júcar, para regalarnos muchas sorpresas, entre las que se encuentran algunos espacios pertenecientes a la Red Natura 2000. Seguro que te cautivan.

Mejores cosas que ver en la Serranía de Cuenca

1. Nacimiento del río Cuervo

Uno de los lugares con más encanto de la Serranía de Cuenca es el nacimiento del río Cuervo. Aunque pudiera parecer que para llegar hasta aquí habría que internarse en el bosque en una ruta complicada, no es así para nada, ya que desde el aparcamiento llegas hasta este lugar en apenas cinco minutos, y además es un agradable y accesible camino entre árboles.

Antes de llegar a lo que es el propio nacimiento del río, aparece ante tus ojos esta cascada. Es una auténtica preciosidad, y me sorprendió la cantidad de pequeñas cascaditas que caen del salto de agua. Desde aquí puedes continuar un kilómetro y medio más, y llegarás hasta el propio nacimiento del río Cuervo. Por cierto las aguas de esta cascada van al Guadiela, y después al río Tajo, otro lugar que nos regala maravillosas estampas como las que puedes encontrar en el Parque Natural del Alto Tajo.

Nacimiento riÌo Cuervo - mejores cosas que ver en la Serranía de Cuenca

2. Nacimiento del río Júcar

Tiene menos fama que el nacimiento del río Cuervo, pero no le puede envidiar mucho en belleza. Está cerca de Tragacete, y el sendero te lleva primero a la Cascada del Molino de la Virgen, más conocida como Molino de la Chorrera, un precioso salto de agua de veinte metros de altura. El nombre proviene del molino harinero del siglo XVIII que se encuentra en las proximidades de la cascada.

3. Ventano del Diablo

Es un mirador en forma de cueva que se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de la Serranía de Cuenca. Cuando te asomas a este balcón, te encuentras unas vistas increíbles del cañón y la hoz del río Júcar. El nombre proviene de una leyenda que dice que era el lugar donde el demonio aparecía cuando se realizaban sesiones de brujería, y arrojaba por el precipicio a todo aquél que se asomaba por él.

4. Laguna de Uña

En la confluencia del arroyo Rincón con el río Júcar aparece este maravilloso entorno natural, que es un ecosistema de flora y fauna, con vegetación típica de los humedales, y rodeado de bosques y montañas. Puedes rodear la laguna, en un agradable paseo, y también tiene un mirador que consiste en unas pasarelas de madera que se adentran en la laguna. Hasta dispone de un hide, en el que te puedes esconder para observar aves sin ser visto. También es muy bonito llegar hasta el nacimiento del río El Rincón, pasando por aguas que tienen un color verde espectacular, y por la piscifactoría de Uña.

La laguna inicialmente ocupaba un espacio mucho más pequeño, sólo 3 hectáreas, hasta que hace cien años se construyeron varias infraestructuras, entre ellas un dique para cerrarla, y un canal que trae agua del pantano de la Toba del río Júcar a la laguna. Con ello la laguna se amplió hasta las 15 hectáreas. También hay un segundo canal para la salida, que lleva las aguas de la Laguna de Uña hasta la Central Hidroeléctrica del Salto de Villalba.

Laguna de Uña - mejores cosas que ver en la Serranía de Cuenca

5. La Muela de la Madera

Después de haber visto la Laguna de Uña desde el suelo, puedes lanzarte a la aventura de conocerla desde las alturas. Y es que a su alrededor tienes los cortados calizos de la Muela de la Madera por los que puedes realizar una ruta de senderimo de 9 kilómetros y unas 5 horas de duración. La puedes hacer por libre, o si quieres mayor tranquilidad, de la mano de Ecoturismo Cuenca, que están especializados en esta ruta de senderismo del Escalerón a La Raya.

Es una ruta con algo de desnivel, en el que caminarás cerca del borde de los cortados, recorriendo paisajes de vértigo. La recompensa será una panorámica fascinante de la laguna. Y además, aquí vive una de las colonias de buitres más importantes de Castilla-La Mancha, y durante la ruta podrás ver muchos de ellos, algunos incluso volando debajo de ti.

6. Torcas de los Palancares

Otro de los paisajes peculiares que puedes ver en la Serranía de Cuenca son estas depresiones del paisaje kárstico provocadas por la acción del agua en la roca caliza. Esto provoca el hundimiento del suelo, creando grandes agujeros se forma ovalada o circular, que es lo que se conoce como torcas. En otoño e invierno es posible que te las encuentres llenas de agua, algo que lo hace aún más llamativo. Y hay un total de veinte torcas.

7. Lagunas de Cañada del Hoyo

Es un conjunto formado por siete lagunas permanentes y cuatro torcas, cerca de Cañada del Hoyo. Cada una tiene su propino nombre, y diferente profundidad, ya que algunas tienen 4 metros, y otras llegan hasta los 32. De las Lagunas de Cañada del Hoyo se dice «siete lagunas, siete colores«, porque el color de sus aguas es diferente en cada una de ellas. Varía en función de los microorganismos, y pueden ir de tonos azules, hasta negros y verdes, e incluso rosas en algunas épocas. Fue declarado Monumento Natural.

8. Paisaje Ilustrado de Luis Zafrilla en Valdemeca

Qué lugar tan curioso encontramos en Valdemeca, y es que el pueblo está decorado con 22 esculturas en acero, de dos dimensiones, elaboradas por el artista Luis Zafrilla. Es un auténtico paseo por la cultura rural donde encontrarás oficios, juegos, costumbres, tradiciones, todo para ayudar a entender cómo era la vida rural de hace años, sin ninguna de las comodidades que tenemos en la actualidad.

Cada escultura tiene algo que la hace especial, y entre las que más llamaron mi atención fueron las de una pareja de ancianitas, la de una pareja de guardias civiles, o la de juegos antiguos como los bolos conquenses.

Paisaje Ilustrado de Luis Zafrilla en Valdemeca

9. Ciudad Encantada

Un auténtico paisaje de cuento, y además natural. Son un conjunto de rocas calizas que a lo largo de miles de años se han ido erosionando, dando lugar a formaciones muy curiosas. Resulta muy divertido pasear por la Ciudad Encantada imaginando a qué se parece cada una de ellas. Y es que en muchas de ellas ves claramente un perro, una foca, la lucha entre un elefante y un cocodrilo, barcos, o los amantes de Teruel, por mencionar algunas de las figuras de este paisaje de fantasía, que explican por qué fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional el 11 de junio de 1929.

10. Parque Cinegético de El Hosquillo

Es un parque natural en el que puedes ver osos y lobos en libertad, entre otros animales, como el águila real, el halcón peregrino o el buitre leonado, sobrevolando sobre tus cabezas. Se creó en 1964 con la finalidad de ser centro de cría de especies cinegética, y realiza actividades de educación medioambiental. Un dato curioso es que Félix Rodriguez de la Fuente dedicó a los osos de El Hosquillo el primer documental de su serie «El hombre y la Tierra».

11. La gastronomía

Yo que soy gran fan del turismo gastronómico, no puedo olvidarme de todas las delicias que puedes comer en la Serranía de Cuenca. En el Restaurante Agua Riscas de Uña y en el Hostal Serranía de Tragacete probamos varios platos típicos de la gastronomía de Cuenca, y de verdad que son muy recomendables. Todo lo que nos cocinaron estaba riquísimo.

Dependiendo de tus gustos, puedes elegir: judías con oreja y chorizo, migas ruleras con huevos y chorizo, morteruelo, ajo arriero, lomo de orza, gamo a la plancha o estofado, chorizos, morcilla, zarajos.

Y puedes coronar la comida con resolí, un licor de café y anís típico de Cuenca, que probé por primera vez y me pareció que estaba riquísimo.

Morteruelo

12. La única vinoteca de la Serranía de Cuenca

La Vinoteca de Valdemeca es la única vinoteca de toda la Serranía de Cuenca, y nosotros teníamos que visitarla. Nos tomamos un par de vinos, entre su selección de vinos locales, nacionales e internacionales. Puedes realizar catas y maridajes, y seguro pasar un rato muy agradable, porque tiene un ambiente muy familiar que te hace sentir como en casa.

Vinoteca de Valdemeca

¿Qué te ha parecido mi selección de las mejores cosas que ver en la Serranía de Cuenca? ¿Añadirías alguna más?

Foto del avatar

wircky

Me llamo Cristina. Me apasiona la fotografía, viajar y escribir, así que en 2014 decidí combinar mis 3 aficiones, y surgió Los viajes de Wircky.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.